Análisis de Decisiones (AD)
Se enfoca en perfeccionar la estructura mental de los participantes para propiciar que sean capaces de analizar y diagnosticar de manera certera situaciones que se viven en las empresas, y proporciona la metodología adecuada para que puedan manejar la incertidumbre a la que se enfrenta el director al tomar decisiones.
Comercialización (M)
Se dedica al estudio integral de la función comercial como un proceso permanente de creación de valor para el cliente, aspecto central en el éxito de los negocios de las organizaciones y empresas contemporáneas. Analiza las actividades explícitas e implícitas en la adquisición y conservación de clientes, profundizando con especial énfasis en:
- La oferta y la demanda
- El entorno competitivo
- Comercio internacional
- Investigación de mercados
- Desarrollo de productos
- Políticas sobre precios
Control e Información Directiva (C)
Potencia el análisis cuantificable de las operaciones en las empresas al relacionar esta perspectiva con aspectos como:
- Políticas generales
- Manejo de recursos
- El entorno
- Direccionamiento de comportamientos humanos deseables
Se enfoca en la recolección, procesamiento, interpretación y empleo de datos, que resulta en información útil para quienes son responsables de tomar decisiones en la empresa y propone innovadores modelos conceptuales para el diseño e implementación de sistemas de control operativo, directivo y estratégico.
Dirección Financiera (F)
Estudia la forma de interpretar correctamente la información financiera esencial a través de:
- El análisis de la estructura de inversiones que constituye los activos de operación
- La determinación y vías de solución a las necesidades financieras
- Las vías para aumentar el valor de la empresa
Dirección de Personal (DP)
Se encarga de analizar, con un enfoque humano y de negocios, el reto de la atracción, desarrollo, retención y promoción de las personas en los distintos tipos de organizaciones y circunstancias particulares. Aborda también los problemas de recursos humanos en la empresa; propone las formas para lograr que el personal obtenga más satisfacciones e incremente su productividad, e incluye aspectos de políticas de planeación y desarrollo de los recursos humanos, estilos de mando, de organización y dirección por objetivos.
Dirección de Operaciones (P)
Analiza, desde un punto de vista estratégico, la operación, gestión, control y diseño de sistemas operativos con el objetivo de satisfacer las necesidades del cliente. Asimismo, integra el estudio de procesos operativos, en función de ventajas comparativas, con un acoplamiento logístico capaz de generar valor mediante tecnologías de producto y proceso competitivas.
Empresa-Familia (EF)
Analiza a la familia como célula primaria de la sociedad y a sus miembros en sus relaciones intrafamiliares, así como el vínculo que la familia tiene con la empresa, los medios de comunicación y con la sociedad en general. Coordina el programa Persona y Familia, el cual tiene como objetivos:
- Estudiar la dinámica familiar
- Facilitar el fortalecimiento de la institución familiar
- Promover la unidad familiar
- Identificar dinámicas familiares disfuncionales
- Contribuir al mejoramiento de la sociedad mediante el saneamiento de las relaciones intrafamiliares
- Publicar artículos sobre temas relacionados con la familia
Entorno Económico (EE)
Estudia sistemáticamente el entorno en el que la empresa se desenvuelve; asimismo, se aboca al análisis de los impactos y retos de las economías abiertas y globales. Aporta experiencias sobre el aprovechamiento de las oportunidades que se presentan en diferentes entornos, con la finalidad de ayudar al director de empresa en la definición de estrategias en entornos cambiantes.
Entorno Político y Social (EPS)
Analiza el sentido y la justificación social de la empresa, definiendo sus derechos, obligaciones y fines. Concibe la acción del director como un quehacer de naturaleza política, en el sentido de un arte que propone hacer las cosas justas y eficaces en la organización y su entorno.
El área elabora escenarios de futuro que, fundados en la realidad política y social cotidiana, llevan a los empresarios a lograr un sano equilibrio en la influencia que el entorno y la empresa tienen entre sí.
Factor Humano (FH)
Se encarga de estudiar los elementos básicos para tener una mejor comprensión del comportamiento individual y colectivo de las personas dentro de la organización, con base en:
- La estructura de la personalidad madura
- La libertad
- La responsabilidad
- Las motivaciones
- Los problemas de resistencia al cambio
- La autoridad formal e informal
- El liderazgo
- La integración del grupo
- La comunicación
- El manejo de la inseguridad
- Los problemas humanos dentro de las estructuras
Política de Empresa (DG)
La política de empresa brinda a los participantes la perspectiva del director general, es decir, una visión total de la empresa. Algunos de los aspectos que abordan son la estrategia, la misión de la organización, el sentido de dirección y la visión de futuro de la misma, como una entidad constituida fundamentalmente por personas. Sus objetivos son:
- Describir la naturaleza y alcances de la función de dirección de una empresa, de modo que sirvan al participante como guía para orientar el desarrollo o perfeccionamiento de sus habilidades.
- Presentar, describir y ensayar los conceptos, modelos y metodologías que puedan ser útiles en el desempeño de la función de dirección o gobierno.
- Ejercitar los procesos de diagnóstico y toma de decisiones con enfoque global, utilizando las herramientas y técnicas propias de cada área funcional, con sentido directivo.
Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD)
El Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) es un referente en temas relacionados con mujeres en Consejos de Administración, empresarias de alto impacto, estrategias de promoción e inclusión del talento femenino en las organizaciones, así como creación de culturas y ambientes que promueven la complementariedad entre mujeres y hombres.
Centro de Investigación para las Familias de Empresarios (CIFEM)
El Centro de Investigación para las Familias de Empresarios (CIFEM | BBVA) busca ser un aliado de las empresas familiares para lograr su éxito como organización y su armonía como familia, a través de iniciativas que les permitan consolidarse y hacer frente a los retos que se le presenten.